ROGELIO LÓPEZ CUENCA
Artista visual. Su obra está desde sus inicios marcada por su carácter político, en el cual se instala a través de un sutil y hábil manejo del lenguaje y la relectura de imágenes cotidianas o procedentes de los medios de comunicación, efectuando así una aguda crítica de la cultura y la sociedad contemporáneas que nunca olvida su sutileza irónica y poética. Así su práctica artística gira en torno al análisis de los mass media, la construcción de las identidades y la crítica cultural, trabajo que desarrolla mediante publicaciones, cursos, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos, en la TV o en internet (www.malagana.com), recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales.
Fundador del colectivo “Agustín Parejo School” cuya obra colectiva ahora es fruto de una exposición retrospectiva en el CAAC de Sevilla. En su carrera en solitario ha realizado numerosas exposiciones de las que se podrian citar “Du coté de l U.R.S.S.” (1985), “Picasso par Picabia”(1986) performance llevado a cabo en el Centro Georges Pompidou de París, “XSalón de los 16” (1990), Kunsthallede Basilea (1990). Ha participado también en el Pabellón de España de la Expo´92de Sevilla, en la colectiva “Arte en España 1965-1990” del Museo Rufino Tamayo de Méjico D. F. (1992) en “Descoberta de la Col.leció” (1997) en “Spain is Different” (1999) y su obra forma parte de la galería de Juana de Aizpuru desde 2001. Sus trabajos más recientes abordan la manipulación de la historia y la memoria colectiva – Lima iNN Memoriam (2002), Malaga 1937 (2007), Mappa di Roma (2007), Mapa de Mexico (2010), Saharawhy (2012), Valparaíso White Noise (2013).Su último taller de artista realizado en el IVAM “no/w/here:Valencia” (2015) Trabajaba La ciudad como colección de trofeos, exposición pública permanente del botín acumulado por los sucesivos vencedores a lo largo de la historia, depósito de documentos de legitimación, es también un almacén de casos archivados, a la fuerza cerrados, no resueltos, negados: un archivo de la omisión, las páginas descartadas de la memoria de los ignorados, los versos suprimidos de las canciones de los olvidados.
http://www.lopezcuenca.com/